La emigración a gran escala de venezolanos en los últimos años ha provocado un aumento en las solicitudes de visa por parte de estos ciudadanos. Este fenómeno, que se ha convertido en una forma de controlar su acceso a diferentes países, tiene importantes implicaciones tanto para los migrantes venezolanos como para los países receptores.
El ascenso de las solicitudes de visa para venezolanos
La intensa migración de nacionales venezolanos ha resultado en un número creciente de países que imponen requisitos de visa para estos ciudadanos. Según el ranking global de pasaportes de Henley & Partners, el pasaporte venezolano se sitúa actualmente en la posición número 40. Este registro indica que los venezolanos necesitan solicitar visa para 98 destinos aproximadamente algunos en América y otros en el Caribe.
Esta nueva situación migratoria se produce en medio de un significativo flujo migratorio. Datos de ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones revelan que se han documentado ya más de seis millones de venezolanos que han abandonado su país.
En el reciente tiempo, países como Costa Rica y México han comenzado a exigir visas a los venezolanos, a partir del 21 de febrero y 21 de enero respectivamente.
Países que requieren visa para venezolanos
Los países que actualmente solicitan visa a los venezolanos abarcan diversas regiones del mundo. Estos incluyen destinos en América, Europa, Medio Oriente, Africa y Asia.
Es importante resaltar que se han planificado cambios significativos para finales de 2022. Los extranjeros de países exentos de visas, incluyendo a los venezolanos, tendrán que inscribirse en el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje (ETIAS) para obtener un permiso de viaje para ingresar a la zona de Schengen, conformada principalmente por países europeos.
Requisitos comunes para la solicitud de visa
Aunque los requisitos para tramitar la visa varían según el país, algunos de los más comunes incluyen: pasaporte vigente con una validez mínima de seis meses, fotografías tipo pasaporte, demostración de los fondos suficientes para el viaje, la reserva de vuelos de ida y vuelta, la constancia de trabajo que especifique la duración, posición y salario, y otros documentos que respalden el propósito del viaje. Además, muchos países requieren que se presente un extracto de cuenta bancaria.
Viajar sin visa: una opción para los venezolanos
A pesar de la creciente necesidad de visas, todavía existen alrededor de 128 países donde los venezolanos pueden ingresar sin visa con su pasaporte vigente. Estos son comúnmente preferidos por los migrantes venezolanos, ya que proporcionan más flexibilidad para tramitar los documentos necesarios para obtener la residencia y los permisos de trabajo.
Consejo: Antes de iniciar cualquier trámite para viajar a un nuevo país, es vital verificar la información más actualizada sobre los requisitos de visa específicos de ese país. Esto evitará retrasos y complicaciones que podrían afectar tu plan de viaje.