Una cuestión importante a considerar al viajar a un país es la documentación e información necesaria para ingresar y permanecer en el país de destino. En este artículo, nos concentraremos en el Permiso de Permanencia Transitoria en Chile, anteriormente conocido como Visa de Turismo.
Antecedentes Legales
Según un anuncio en el Diario Oficial el 4 de marzo de 2022, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile promulgó el Decreto Número 23. Este decreto establece las categorías y subcategorías migratorias de la Permanencia Transitoria, explicando cómo solicitarla, quiénes son elegibles y cuánto tiempo dura.
Para ampliar y detallar esta información, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha establecido una nueva página web ‘www.serviciosconsulares.cl’ donde se pueden encontrar todos los requisitos de la Permanencia Transitoria.
Aspectos Generales y Restricciones de la Permanencia Transitoria
Según la nueva ley de la migración en Chile que entró en vigencia el 12 de febrero de 2022, los titulares de un permiso de Permanencia Transitoria no pueden solicitar un permiso de residencia mientras se encuentran en el país. Sin embargo, hay excepciones para aquellos que tienen lazos familiares con chilenos o extranjeros con residencia definitiva – hijos, cónyuges, o conviventes. Es importante subrayar que, con la implementación de la nueva ley, no se puede cambiar el estatus migratorio de turista a residente, excepto en los casos mencionados anteriormente.
La duración estándar del permiso de Permanencia Transitoria es de 90 días, periodo que puede limitarse o prorrogarse por 90 días adicionales. Los titulares de un permiso de Permanencia Transitoria no pueden participar en actividades remuneradas, salvo excepciones para ciertos profesionales como personal de espectáculos públicos, deportistas, conferencistas, asesores y técnicos inspectores.
Aplicación del Permiso según el País de Origen
El permiso de Permanencia Transitoria es requerido para los ciudadanos de ciertos países que deseen ingresar a Chile, incluyendo, pero no limitado a, Venezuela, Cuba, Haití, y República Dominicana. La solicitud de este permiso se realiza en línea a través de la página web ‘tramite.extranjeria.gob.cl’.
Subcategorías Migratorias de la Permanencia Transitoria
Dentro del Permiso de Permanencia Transitoria, existen varias subcategorías que corresponden a los diferentes propósitos de la visita. Entre ellos se incluyen permisos para:
- Extranjeros que ingresen al país con fines de recreo, deportivos, de salud, de estudio, de gestión de negocios, familiares u otros similares;
- Tripulantes de naves, aeronaves o vehículos de transporte terrestre o ferroviario perteneciente a empresas cuyo fin sea el transporte internacional de pasajeros y de carga;
- Permisos contemplados en los tratados internacionales celebrados por Chile y que se encuentren vigentes;
- Extranjeros habitantes de zonas fronterizas;
- Casos de ingreso condicionado;
- Residentes oficiales que terminan sus misiones.
Trámites Asociados al Permiso de Permanencia Transitoria
Existen varios trámites que pueden realizarse con la Permanencia Transitoria:
- Prórroga de Permanencia Transitoria: se puede prorrogar el permiso por 90 días adicionales con un costo de 100 dólares estadounidenses.
- Autorización de trabajo: otorgado por el período que dure el trabajo. Este trámite tiene un costo del 150% del arancel de la visa sujeta al contrato según la nacionalidad del solicitante.
- Prórrogas de tripulantes: la estadía puede prolongarse por otros 90 días con un costo de 100 dólares estadounidenses.
Es vital señalar que la página web del Servicio Nacional de Migraciones sigue agregando información sobre la Permanencia Transitoria y sus subcategorías, asegurándose de ofrecer información completa y actualizada a sus usuarios.
Consejos para solicitantes de Permanencia Transitoria
Informarse es crucial cuando se trata de solicitar permisos para ingresar y permanecer en un país extranjero. Por lo tanto, es vital visitar regularmente las páginas web de extranjería para estar al tanto de las actualizaciones. La práctica constante de revisar la información asegura que tengas toda la información necesaria al realizar estos trámites.