Inicio » informacion » Registro en PayPal desde Latinoamérica: Una guía paso a paso

Registro en PayPal desde Latinoamérica: Una guía paso a paso

En un mundo globalizado, las transacciones internacionales forman parte cotidiana en la vida de muchas personas. PayPal es una plataforma que permite hacer y recibir pagos de forma segura en todo el mundo. Como diseñador y freelancer que he sido, tuve que explorar y entender cómo funcionaba PayPal y cómo poder activarlo desde cualquier país de Latinoamérica. Mi objetivo ahora es compartirte ese conocimiento adquirido.

Antes de empezar, debes saber que el proceso de registro en PayPal no difiere mucho dependiendo del país desde el cual te registres. Sin embargo, en esta guía te mostraré cómo registrarte desde Chile, ¿preparado/a?

Primeros pasos para registrarse en Paypal

Comenzarás dirigiéndote al sitio web de PayPal, específicamente a paypal.com. Haz clic en donde dice «Abrir cuenta». Luego selecciona el tipo de cuenta que deseas. Puedes escoger entre una cuenta personal o de negocios.

Si eres una persona que desea realizar transacciones personales, deberás seleccionar la opción de cuenta personal. Sin embargo, si deseas administrar una cuenta para negocios, deberás escoger la opción de cuenta de negocios. Siendo freelance en Latinoamérica, escogí la cuenta personal al principio. Pero recuerda, siempre puedes cambiar tu cuenta personal a una cuenta de negocios en el futuro.

Rellenando tus datos

En los siguientes pasos reveles tus datos personales como nombre, apellido, correo electrónico y selecciona una contraseña. Una recomendación siempre es que los datos que ingreses sean verdaderos. PayPal es una plataforma segura que protegerá tu información financiera.

También deberás seleccionar tu nacionalidad y fecha de nacimiento. Finalmente, una vez que rellenes todos los datos, lee los términos y condiciones, míralos bien y luego haz clic en “aceptar y crear cuenta”.

Posteriormente, deberás asociar una tarjeta de débito o crédito a tu cuenta de PayPal. Nota importante, en algunos países de América Latina, si tienes una tarjeta de crédito o débito, no te permitirá asociarla a tu cuenta de PayPal.

¿Qué hacer si no puedes asociar tu tarjeta?

En este caso, puedes recurrir a una solución alternativa. Existe una aplicación llamada Singly que te permite obtener una tarjeta virtual gratis. Con Singly, una vez que registres y actives la cuenta, te otorgará una tarjeta virtual que podrás asociar a tu cuenta de PayPal.

Verificando tu cuenta

Por otro lado, para verificar tu cuenta de PayPal, te solicitarán una serie de documentos. Recibirás un prompt que te pedirá cargar una identificación – un pasaporte, licencia de conducir, entre comparables documentaciones, y una fotografía de tu rostro – asegúrate de seguir todas las instrucciones correspondientes durante este procedimiento.

En adición a esto, deberás confirmar tu correo electrónico a través de un correo de confirmación que te enviará PayPal. Aquí ingresarás la contraseña que registraste inicialmente con PayPal para poder ingresar.

¿Cómo asociar tu cuenta bancaria?

Una vez que hayas verificado tu identidad y asociado tu tarjeta de débito o crédito, necesitarás asociar una cuenta bancaria para poder activar todas las funciones de PayPal. Para ello, hay otra aplicación que se puede utilizar, llamada Payoneer. Esta aplicación, al igual que Singly, te permite registrar una cuenta y te otorga una cuenta bancaria que puedes usar en PayPal.

Entonces, una vez que tengas ambas plataformas activas, podrás asociar todos los datos que te piden. Una vez hayas concluido con todo este proceso, podrás utilizar tu cuenta de PayPal sin ningún tipo de inconvenientes.

Consejo final

Por último y no menos importante, analiza bien las opciones disponibles. Dependiendo de tu ubicación y tus necesidades individuales, podrías explorar otras alternativas que cumplan mejor tus requerimientos. Recuerda, PayPal es solo una de las múltiples opciones disponibles en el mercado para realizar transacciones internacionales.