Es muy importante que los hechos que pueden ser delito se denuncien, porque así los fiscales del país pueden iniciar una investigación y, además, evaluar si quien ha sido víctima del delito necesita protección.
Muchas veces puede parecer un trámite engorroso, pero lo cierto es que no debiera serlo, ni en dependencias policiales ni en las fiscalías del país, y si en la investigación de una denuncia no se logran obtener antecedentes suficientes para perseguir la sanción de algún autor, su presentación siempre permitirá conocer realmente qué tipo de delitos se están cometiendo en el país, generando información relevante para que las autoridades pertinentes adopten las medidas de prevención que resulten necesarias, evitando que se sigan produciendo hechos de esa naturaleza. Adicionalmente, tu denuncia podría coincidir con otras en que otras personas hayan dado cuenta de haber sufrido hechos de la misma naturaleza, permitiendo que la Fiscalía de Chile, a través de sus Unidades de Análisis Criminal y Focos Investigativos, pueda realizar una investigación más eficaz de los hechos, logrando, por ejemplo, desbaratar bandas delictivas y agrupar los casos generando mayor información que permita desarrollar análisis criminal que oriente de mejor manera no sólo la persecución efectiva de los delitos sino que también las políticas públicas de prevención y control en el ámbito de seguridad.
¿Qué me pedirán si quiero hacer una denuncia?
Si concurres a denunciar un delito, el funcionario que acoja tu denuncia solicitará que te identifiques con tu cédula de identidad, o con algún otro documento que acredite tu identidad, y te pedirá que entregues información personal como tu domicilio, teléfono y/o correo electrónico para, luego de ello, pedirte que relates lo ocurrido.
¿Qué pasará conmigo una vez que haga la denuncia?
Realizada la denuncia el fiscal, y/o su equipo de trabajo, puede necesitar contactarse contigo, por ello es importante que pongas atención en que quien registró tu denuncia haya ingresado adecuadamente tus datos personales.
Ese contacto que realizará la fiscalía puede ser para informarte qué va a suceder con tu denuncia o para explicarte la necesidad de que participes en alguna diligencia de la investigación, como, por ejemplo, prestando declaración ante el Fiscal o algún miembro de su equipo legal, con la finalidad de que puedas precisar algunos aspectos de lo que hayas señalado al denunciar.
La asistencia a una citación del Fiscal a cargo de tu caso es obligatoria, pues es la única manera que tendrá de poder precisar los detalles de lo que se ha denunciado, por eso nos preocuparemos de coordinar contigo la fecha y hora a la que debas concurrir, de modo de no impactar negativamente en el desarrollo de tus actividades diarias.
Entre las posibles actividades del proceso penal en las que podrías tener que participar se cuentan:
- Declarar sobre lo ocurrido.
- Asistir a entrevista con algún profesional de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos.
- Asistir a las audiencias relacionadas con tu causa.
- Si es que has solicitado aportar nuevos antecedentes relevantes para que el fiscal realice su investigación, asistir ante la Fiscalía para hacer entrega, por ejemplo, de fotografías, documentos, videos de cámaras de seguridad y/o testigos.
- Según los antecedentes recopilados en la investigación, el fiscal puede acusar a los presuntos responsables de los hechos denunciados, y en ese caso requerirá tu asistencia para declarar en el juicio.
Siempre debes tener presente que puedes realizar seguimiento de tu causa, y/o realizar solicitudes respecto de ella, a través de nuestros espacios de atención: Presencial, Telefónico y Virtual.
¿Quién me protege si denuncio y recibo amenazas?
Si producto de la denuncia realizada te sientes en riesgo o has recibido amenazas, como Fiscalía de Chile, junto con la red de apoyo a víctimas, integrada por las policías y otras instituciones públicas y privadas, buscaremos las medidas más adecuadas para brindarte protección.