Chile ofrece una gran cantidad de oportunidades laborales para aquellos que buscan mejorar sus perspectivas económicas. Sin embargo, trabajar en Chile requiere una visa por actividades lícitas remuneradas. Existen principalmente dos vías para obtener esta visa: la oferta laboral y el contrato de trabajo. En este artículo, se intenta proporcionar una descripción detallada de cada método para ayudarte a entender cuál podría ser más adecuado para tus necesidades.
Oferta Laboral
La oferta laboral es un procedimiento en el cual el empleador remite una oferta de empleo a un individuo que reside fuera de Chile. Dicho individuo, al aceptar la oferta, tendría que realizar una carta de aceptación y llevarla al consulado para su legalización. En este punto, no hay ningún contrato de trabajo formalizado.
Tras obtener la oferta laboral y la carta de aceptación, además de otros documentos relevantes como el pasaporte y la certificación de antecedentes (ambos apostillados), el solicitante puede subir estos documentos en línea para solicitar la visa. Una vez aprobada, el solicitante tendrá 90 días para ingresar a Chile y obtener un permiso de trabajo de 90 días. Sin embargo, debe entenderse que este permiso no es el permiso definitivo de actividad lícita remunerada.
Dentro de sus primeros 45 días en el país, el solicitante debe formalizar un contrato de trabajo con su empleador y subirlo al Servicio Nacional de Migraciones. Solo después de este paso, se otorgará el permiso de actividad lícita remunerada por dos años.
Contrato de Trabajo
La segunda opción es el contrato de trabajo. En este caso, el empleador completa y autentifica un contrato de trabajo y lo envía al solicitante fuera de Chile. El solicitante llevará el contrato al consulado para autentificar su firma, y luego subirá estos documentos junto con los demás documentos necesarios en línea.
Tras la aprobación, el solicitante tendrá 90 días para ingresar a Chile y comenzar a trabajar. Con un contrato de trabajo, el solicitante obtiene directamente el permiso por actividad lícita remunerada por dos años y puede comenzar a trabajar de inmediato.
Cambiando de Empleador
Una vez aprobado el permiso por actividades lícitas remuneradas, en ambos casos el solicitante puede cambiar de empleador. Sin embargo, existen algunas diferencias cuando se trata de cambiar de empleador bajo el esquema de oferta laboral. En tal escenario, no se puede cambiar de empleador hasta recibir el permiso por actividad lícita remunerada. Estar en posesión del permiso de 90 días luego de la aceptación de la oferta laboral no permite tal cambio.
Diferencias entre Oferta Laboral y Contrato de Trabajo
Dado que ambos esquemas permiten obtener el mismo tipo de permiso, es posible que te preguntes cuál es la diferencia entre ellos. Primeramente, no existen diferencias en términos de tiempo de tramitación, ya que ambos son idénticos. Además, los costos asociados a ambos procedimientos son iguales.
El principal contraste reside en la preferencia de las empresas. Para algunas, puede ser más fácil presentar una oferta laboral que formalizar un contrato de trabajo. Este punto puede afectar la disponibilidad de oportunidades, siendo potencialmente más accesible obtener una oferta laboral.
Una última diferencia es que tanto la oferta laboral como el contrato de trabajo necesitan postularse desde fuera de Chile, a menos que el solicitante haya ingresado al país antes de la aprobación de la nueva ley de migraciones, que se aplicó a partir del 12 de febrero de 2021.
Consejo Final
Optar por la ruta de la oferta laboral o el contrato de trabajo depende en gran medida de las capacidades y preferencias de la empresa. La clave es ser flexible y estar preparado para ambos escenarios. Recuerda que, independientemente del camino que elijas, debes asegurarte de que cumples con todos los requisitos necesarios y mantienes todos tus documentos al día para evitar retrasos o complicaciones en tu proceso de solicitud.