Inicio » informacion » Información Detallada Sobre La Nueva Ley de Migraciones: Residencia Definitiva en Chile

Información Detallada Sobre La Nueva Ley de Migraciones: Residencia Definitiva en Chile

El tema de la nueva ley de migraciones y la residencia definitiva en Chile ha despertado gran interés en el público. Por este motivo, este artículo tiene como propósito explicar en detalle estos aspectos y aclarar cualquier duda que pueda surgir al respecto.

¿Qué es la residencia definitiva?

Según el artículo 78 de la nueva ley de migraciones, la residencia definitiva se define como el permiso para radicarse de manera indefinida en Chile. Este permiso autoriza a la persona a desarrollar cualquier actividad lícita en el país, sin otras limitaciones que las que establezcan las disposiciones legales y reglamentarias.

A este respecto, es relevante mencionar que la residencia definitiva únicamente será otorgada a aquellas personas extranjeras que sean poseedoras de un permiso de residencia temporal que expresamente admita la postulación a ella, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, su reglamento y el decreto supremo correspondiente.

Requisitos y condiciones para la postulación

El artículo 79 aclara que los titulares de un permiso de residencia definitiva no requerirán de autorización previa o visa para ingresar al país. Para los titulares de un permiso de residencia temporal que admita su postulación, se establece que podrán ser otorgados la residencia definitiva sólo si han residido en el país por lo menos 24 meses.

En ciertas circunstancias, el plazo de residencia temporal podría extenderse hasta 48 meses o incluso acortarse a un año. Factores como la insuficiencia de medios de vida, la ausencias del país, la comisión de infracciones migratorias, laborales, tributarias, sanitarias, entre otras, y los aportes en el ámbito social, cultural, artístico, científico y deportivo, pueden influir en la determinación de este plazo.

Aspectos adicionales de la residencia definitiva

Es importante resaltar que, los ascendientes en línea recta de los extranjeros que alcancen dicha categoría, así como su cónyuge o conviviente, también pueden ser otorgados la residencia definitiva. Asimismo, los dependientes de un titular de un permiso de residencia temporal podrán postular a un permiso de residencia definitiva sin sujeción a los plazos establecidos.

Otro aspecto a considerar es la residencia definitiva por gracia, otorgada excepcionalmente por el Ministro del Interior y Seguridad Pública, previo informe del Servicio Nacional de Migraciones. Estos casos son revisados anualmente y deben justificar las razones que motivaron su otorgamiento.

Por último, la residencia definitiva puede ser revocada si el titular se ausenta del país por un periodo continuo superior a dos años, a menos de que solicite una prórroga de su residencia.

¿Dónde postular a la residencia definitiva?

Las postulaciones a la residencia definitiva se realizan a través del Servicio Nacional de Migraciones. Es recomendable revisar todos los documentos requeridos para la postulación e ir preparando cada uno de ellos para evitar inconvenientes en el proceso.

En conclusión, la nueva ley de migraciones plantea una serie de condiciones y requisitos para la obtención de la residencia definitiva en Chile. Este proceso puede parecer complicado, pero con la orientación adecuada y el cumplimiento riguroso de cada paso, es perfectamente abordable.

Aun así, recuerda siempre que debes mantener tu situación migratoria de forma puntual y organizada. La mejor recomendación es que busques asesoría legal si tienes dudas o necesitas orientación en el proceso, para asegurarte de estar cumpliendo con todos los requisitos y pasos del proceso de postulación.