Inicio » informacion » Explorando los Sistemas de Salud de Chile

Explorando los Sistemas de Salud de Chile

Un sistema de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es mejorar la salud. En este artículo, vamos a explorar los sistemas de salud disponibles en Chile.

¿Quién es el responsable de un sistema de salud?

La responsabilidad del desempeño global de un sistema de salud en un país recae en el gobierno. Sin embargo, es fundamental la buena rectoría de las regiones, los municipios y cada una de las instituciones sanitarias.

Sistemas de salud en Chile

Chile tiene un sistema de salud compuesto por un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, conocido como Fondo Nacional de Salud (FONASA), y uno privado, denominado Instituciones de Salud Previsional (ISAPRE).

FONASA se subdivide en cuatro grupos de clasificación:

  • Grupo A: Este grupo incluye a las personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único familiar, atendidos de manera gratuita en hospitales y consultorios públicos.
  • Grupo B: Este grupo incluye a las personas cuyo ingreso imponible mensual es igual o inferior a 276.000 pesos, y personas beneficiarias de pensiones básicas solidarias, quienes reciben atención gratuita en establecimientos públicos de salud.
  • Grupo C: Este grupo incluye a las personas con un ingreso mensual imponible mayor a 276.000 pesos y menor o igual a 402.960, quienes deben pagar un 10% del arancel en hospitales públicos. Aquellos con tres o más cargas familiares pasan al Grupo B.
  • Grupo D: Este grupo incluye a las personas con un ingreso mensual imponible mayor a 402.961 pesos, quienes deben pagar un 20% de la tarifa en hospitales públicos. Aquellos con tres o más cargas familiares pasan al Grupo C.

Para ingresar a FONASA es necesario que los trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares aporten el 7% de sus ingresos mensuales para salud a este fondo. Además, es accesible para personas que carecen de recursos, causantes de subsidio único familiar, adultos mayores pensionados, personas con pensiones de invalidez y beneficiarios del programa de reparación.

Modalidades de atención en FONASA

En FONASA existen dos modalidades de atención: la Modalidad de Atención Institucional (MAI) y la Modalidad de Libre Elección (MLE).

¿Qué es ISAPRE?

Las ISAPRE son instituciones de salud previsional privadas encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a los cotizantes del 7% o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.

Modalidades de atención en ISAPRE

En ISAPRE existen diversas modalidades de atención, tales como modalidad de prestadores en convenio o preferentes, modalidad de libre elección y modalidad cerrada.

Consejo:
Es fundamental entender el funcionamiento de los sistemas de salud disponibles en su país, para poder hacer uso de ellos de manera efectiva, según sus necesidades específicas de salud.