El tema de la salud es un asunto crítico en Chile, y es un hecho conocido que más de la mitad de la población gana menos de 400.000 pesos. Esta situación, combinada con la inseguridad y la victimización permanente, y niveles alarmantes de deudas, crea un entorno complicado para la salud de la nación.
La Salud como un Derecho Fundamental
La salud pública es crucial para todos los ciudadanos en Chile pero, lamentablemente, no está garantizada para todos. De hecho, numerosos pacientes, especialmente aquellos desfavorecidos, han tenido que esperar hasta un año para acceder a una cirugía en un hospital. Mientras tanto, otros mueren esperando atención, demostrando la falta de personal y recursos que aqueja al sistema de salud.
Desafíos y Soluciones Potenciales
Para mejorar el sistema de salud, se debe fortalecer la salud pública. Las personas que necesitan atención médica no deberían verse obligadas a buscarla en instituciones privadas. Con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus tipo 2, los medicamentos necesarios a menudo están fuera del alcance económico de muchos.
El Costo de la Salud
Las necesidades en materia de salud son tantas que es una de las pocas áreas que recibió un aumento en el presupuesto para el año 2020. Sin embargo, incluso con un presupuesto de 9,55 billones de pesos, no se resolverán todos los problemas que se han gestado durante años.
De hecho, más de 400 mil millones de pesos de deudas hospitalarias han causado suspensiones de cirugías y procedimientos críticos. Alrededor de 14 millones de personas dependen del sistema público de salud, aunque su capacidad de atención es de menos de 5 millones.
El peso del costo de la atención médica recae en las personas. De hecho, se estima que cerca de 3 millones de personas al mes invertirían en un tratamiento privado. Casi 10 millones de chilenos tienen dos o más enfermedades crónicas y se ven obligados a gastar más de 59.000 pesos al mes solo en medicamentos.
Propuestas para Mejorar la Salud
Es esencial que Chile se enfoque en la reorganización de su sistema de salud, con énfasis en áreas como salud mental. Además, se necesita más financiamiento para enfrentar estos importantes desafíos. Muchos médicos están clamando por el fin del sistema dual de salud y por una salud justa y equitativa para todos, independientemente de su nivel de ingresos.
Mirando hacia el futuro, debemos entender que no existe una cobertura individual y que, al enfermarse, no todo será cubierto por la seguridad social. Además, también es hora de que los ciudadanos tomen conciencia de su salud antes de recibir un diagnóstico.
Consejo final: Nunca subestimes la importancia de estar informado sobre tu salud. La prevención y el autocuidado son fundamentales para evitar costos médicos exorbitantes en el futuro.